La arquitectura exclavista del -Pejismo-, la secta de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de la corporación ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Muy buenos días estimados fraternos.

En estos días en los que la secta pejista es una burbuja que va a explotar después de sus tantos fraudes y Crímenes, ayudaré a dicha explosión, con la ayuda de la decodificación.

Este decodificado puede ayudar también a ver esa arquitectura que ha marcado las dañinas relaciones de muchos de los sistemas exclavistas a lo largo de la historia.

En esta arquitectura, destacan 2 conceptos. Este modelo tiene su origen al parecer en el judaísmo, y de ahí ha pasado a sus derivaciones.

El primero de ellos, es el de «siervo», que significa -exclavo-.

El segundo es «señor», que significa -exclavista-.

Originalmente el nombre -señor- fué usado para referirse a la deidad de más alto rango de la sinagoga.

Durante la consumación de la invasión al Anahuatl, por parte del Vaticano, agentes de la Corona Española, etc. Como botín de guerra, la Corona Española les concedió títulos de -señores-, y les permitió tuviesen hasta 500 exclavos «indígenas» cada uno.

Es importante mencionar que al principio de la invasión, dichos agentes afirmaron que los Anahuatlacas no tenían alma, así que se les trataba como inferiores, y es posible también que tal afirmación, fué efectuada para someter a estos originarios.

Como se les bautizaba también a estos originarios ya en el sistema de haciendas, inventado por los jesuitas, en el ritual del imperio romano Vaticano, se les ponían nombres relativos a esa derivación del judaísmo, y en la mayoría de casos, a las mujeres se les dió el nombre de María, y a los hombres, el de José.

Como hubieron problemas para los hacendados en ocasiones al identificar a los exclavos, se acordó a los que eran propiedad de Hernán, se les pusiese el apellido Hernandez, a los de Fernando, Fernández, a los de Lope, López, a los de Martín, Martínez, etc. Marcando así su condición de exclavitud.

Se obligó también a un voto subconciente de obediencia. El exclavo tenía que referirse a los -señores- de la siguiente manera: «Mande usted señor» o «Mande usted patrón».

Si la palabra -señor- se ha usado tanto para referirse a la deidad más conocida de la sinagoga, y para los patrones o hacendados, ¿Cómo se referían y trataban a sus exclavos?. ¿Cómo era lo que se les demandaba a los originarios al colocarse los hacendados en el lugar de deidades. dioses?.

En México fué muy común durante el siglo anterior aún, denominar eventualmente a los niños Mexicanos «canijo escuintle». Canijo significa hijo de can, hijo de perro; Y escuintle, palabra náhuatl, significa perro. Así que eran en esa arquitectura, considerados doblemente perros.

Los malos tratos a los perros eran comunes aún en el siglo anterior. Así que si el trato era malo hacia los perros, era en muchas ocasiones peor para los exclavos.

Hay otra palabra referida para los perros callejeros que llegaban solos a las casas en busca de comida. Ese nombre era «solovinos», refiriendo a que vinieron, llegaron solos.

El actual presidente de la corporación ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, el psicópata Lopez Obrador, les ha dado el nombre de «solovinos» a sus seguidores y exclavos, y puede verse también que en el trato hacia ellos, tiene mucha relación al trato hacia las mascotas, entre las más comunes, los perros.

Entre los principales rasgos de los psicópatas, están el narcisismo, y el desprecio hacia los demás.

Muy significativo en la personalidad de López Obrador, que cuando se habla de víctimas de violencia en México, su narcisismo lo mueve a querer siempre ser el centro de atención, y pretender suplantar a las víctimas , y por ello se disfrazan de víctima, y también así ha intentado ocultar que en muchas ocasiones es victimario.

Tenemos además del código del lenguaje ya decodificado, 3 ejemplos de cómo es su trato hacia sus seguidores o exclavos, a quienes denomina solovinos, los coloca en el lugar de las mascotas, y les exige ser tratado él y su casta, como si fuese una deidad, y como si la casta gobernante de su secta fuesen también deidades.

Este video es un bonus track.

Ahora teniendo en la conciencia el significado de -señor-, podemos comprender y ver con claridad la arquitectura exclavista de la secta pejista. Este acontecimiento del que habla el video, es totalmente ilustrativo del tema de esta ocasión. Su relevancia reside en que expone los planes para que esa secta continúe existiendo, y para que esa arquitectura siga existiendo.

Advierto que el contenido es repulsivo, ya que el propagandista productor del vídeo, tiene la misma estructura de la personalidad perversa, y son exclavos que luego se convirtieron en exclavistas, ya que en lugar de confrontar a sus agresores, siendo muy débiles, han desquitado su energía hacia inocentes. Eso también es sinónimo de cobardía.

Recomiendo solo se vea el primer minuto, y con eso es suficiente. Es posible que al igual que yo, ni siquiera toleren el primer minuto por lo repulsivo del contenido.

Además de haber traído a la conciencia el significado del lenguaje exclavista hablado, se puede comprender también el lenguaje biofisico. Esta imagen es un adelanto, de futura publicación donde se expondrán mayores detalles de la secta pejista, que es urgente abolir, pues la exclavitud va en contra de la dignidad de nuestra especie Hombre, y hoy día es peligrosa para los más evolucionados de nuestra especie, ya que dicha secta es aún numerosa, y tiene aún control de la exclavista corporación ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, aún cuando la exclavitud comenzó a ser abolida desde 1776.

Para concluir, quiero invitaros, si comprendeis ya qué es la exclavitud, y queréis abolirla, y abolir la secta exclavista pejista, ayudeis exponiendo el tema, y compartiendo estas publicaciones pioneras.

En la publicación anterior, hay en el primer comentario, un enlace al Frente Mundial Por La Abolicion De La Exclavitud, La Inquisición Y El Obscurantismo, donde serán bienvenidos los que quieren abolir totalmente todos esos males.

Muchas gracias por la atención y colaboración.

¡Hasta la próxima!.

Deja un comentario